IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA RED IBEROAMERICANA DEL APEGO – RIA
Teoría del Apego: Práctica e Investigación y su Aporte al Desarrollo Humano.
Este evento de calidad académica y profesional pretende divulgar y debatir conocimientos recientes derivados de la práctica e investigación sobre el desarrollo socio-emocional y sus aportes al desarrollo humano a lo largo del ciclo vital, en tres ejes: prevención, intervención y política pública.
El evento organizado por la Red y la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, con el apoyo organizativo de Fundasuperior Integral Group, se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá DC, entre el 14 y el 18 de marzo de 2016, en las instalaciones de la universidad.
El congreso está dirigido a educadores, académicos y profesionales que se desempeñan en contextos clínicos, educativos y de política pública, psicólogos del desarrollo, psicólogos clínicos, médicos pediatras, profesionales de la salud mental, terapeutas físicas y ocupacionales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales trabajando por y para la primera infancia, niñez, adolescencia y adultez, así como a estudiantes de psicología, pedagogía, medicina y otras disciplinas afines.
El congreso abordará las siguientes temáticas:
- Prevención e intervención temprana, clínica infantil y adolescente y políticas públicas desde la teoría del apego.
- Abandono infantil, deprivación severa, cuidado sustituto y adopción desde la perspectiva de la investigación e intervención.
- Intervención en la relación madre/padre-niño/a, padres-adolescentes en contextos de familias en condición de vulnerabilidad psicosocial con énfasis en la prevención.
- El desarrollo socio-emocional y el cuidado sensible no familiar en la escuela inicial y primaria.
- Intervenciones de la teoría del apego en la clínica con adultos.
- Neurociencias y desarrollo socio-emocional, prevención e intervención temprana.
- Cuidadores alternativos a las figuras parentales (abuelos, maestros, hermanos mayores, madres comunitarias, entre otros).
Al evento han confirmado su participación más de diez importantes conferencistas internacionales norteamericanos, españoles y de varios países de Latinoamérica. En el mismo se combinarán diferentes escenarios académicos y de intervención con la posibilidad de asistir a conferencias magistrales, espacios de simposios temáticos, mesas de trabajos libres, posters y dos paneles de política pública, uno sobre abandono infantil, institucionalización y adopción y otro sobre desarrollo infantil y contribuciones de la teoría del apego. También se contará con talleres pre-congreso de 4, 8 y 12 horas.
Mayor información en la página web del congreso http://congresoapegoria2016.com