Desde hace cuatro años, la Red Viva de Colombia realiza EXPOINFANTIL, un espacio en el que los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de las 143 ONG’s a nivel nacional asociadas a la Red son protagonistas, muestran sus talentos y se llevan un mensaje que fomenta valores en ellos. Este año además de realizarse en Cartagena, Barranquilla y Medellín, como es costumbre, se hará en Bogotá.
Cartagena y Barraquilla vivieron EXPOINFANTIL en julio, mientras que Bogotá realizará su primera versión el próximo 17 de septiembre en el Colegio Interamericano. Medellín vivirá el evento el 8 de octubre en el Club Deportivo IPHA.
“Los objetivos de este evento son promover principios y valores de vida, visibilizar la importancia de la niñez, afirmarlos en sus dones y talentos brindando espacios de participación; llamar la atención sobre personajes estratégicos en las esferas de influencia de la sociedad y mostrarles la respuesta que las ONG´s tenemos en medio de tantas crisis. Además, EXPOINFANTIL es una forma especial de mantenernos unidos por las acciones colectivas a favor de ellos”, explica Angélica Henríquez, directora nacional de la red.

EXPOINFANTIL es un espacio donde los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de las ONG’s asociadas a la Red son protagonistas. @ Red Viva Colombia
Durante EXPOINFANTIL, los niños, las niñas y los jóvenes participantes hacen presentaciones artísticas para demostrar sus talentos, comparten un refrigerio y tienen algunos reconocimientos. Los adultos se encargan de darles mensajes que contribuyan a su crecimiento en valores, a su crecimiento personal y a su autoestima.
“Esperamos haber cumplido los objetivos en las diferentes versiones que se han realizado de EXPOINFANTIL, haber alcanzado por lo menos 3.600 niños, niñas y jóvenes de diferentes sectores y estratos sociales. Queremos lograr un día de alta recordación y júbilo para ellos en la restitución de espacios y reconocimiento con donaciones y diferentes clases de apoyo que hemos obtenido”, agrega Henríquez.
Más de la Red
Desde la red se crean programas de formación para las ONG’s asociadas, que luego son llevados a los niños, niñas y jóvenes que pertenecen a ellas. La Red lleva 17 años y en ella se han visto historias de transformación en niños y niñas que han aprendido la importancia de la autoestima, de su cuerpo y de quererse a sí mismos.
“Enseñamos a vivir por principios. Aportamos en el fortalecimiento de capacidades para atender a la niñez. Manejamos un ciclo completo de un año que comprende la temática del buen trato, después tratamos la prevención del abuso. Entrenamos adultos que pertenecen a las ONG’s aliadas y ellos deben llegar a los niños. Además entregamos estrategias lúdicas, pedagógicas e interdisciplinarias de principios y valores para que el mensaje se quede en el corazón de los niños y su entorno”, concluye Henríquez.