World Vision alerta sobre las debilidades de los sistemas de protección de la niñez y la adolescencia en Colombia

World Vision alerta sobre las debilidades de los sistemas de protección de la niñez y la adolescencia en Colombia

En el marco del compromiso con la protección integral y el bienestar de la niñez y la adolescencia, World Vision Colombia (antes Visión Mundial), miembro de la Alianza por la Niñez Colombiana, desarrolla la campaña “País libre de violencia contra la niñez”, que tiene como objetivo “movilizar el compromiso público e individual de familias, actores sociales y tomadores de decisiones desde la sensibilización y concientización sobre las causas que generan y perpetúan el maltrato contra la niñez, planteando desde el ámbito de las relaciones y un llamado a la presencia de la protección y la ternura en medio de ellas”.

Esta campaña busca además:

  • Elevar la conciencia pública sobre las implicaciones y acciones necesarias para garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes contra toda forma de violencia.
  • Fortalecer compromiso personal y colectivo a través de acciones de movilización para poner fin a la violencia contra la niñez y la adolescencia en el marco de la campaña “País Libre de Violencia contra la niñez”.
  • Fortalecer el compromiso y las acciones del Estado en torno a la garantía del derecho a la protección de la niñez y la adolescencia a través del mejoramiento de los servicios y la inversión en los mismos.

En este marco surge el estudio de análisis, diseño, planificación para la protección de la niñez (ADAPT), llevado a cabo por World Vision en 28 comunidades de 17 ciudades Colombia, el cual muestra que el país tiene una clara necesidad de seguir trabajando en torno a la protección integral de niños, niñas y adolescentes, pues a pesar de que cuenta con un amplio panorama legal, constitucional y de obligaciones internacionales referentes a los derechos de esta población, aún persisten múltiples vacíos con respecto a su cumplimiento y realización, por lo que niños, niñas y adolescentes permanecen en una clara situación de vulnerabilidad.

ADAPT es una herramienta que busca ayudar a identificar, priorizar y analizar la causa raíz de los problemas de protección de la niñez y la adolescencia, así como realizar un mapeo de los sistemas que existen para su protección a nivel del país, visibilizando la voz directa de los niños, niñas y adolescentes. Este estudio se dividió en dos partes: una en la que se hizo un mapeo nacional de los sistemas de protección, su aplicación, sus avances, al igual que sus retos, y una segunda parte donde se escuchó de viva voz de niños, niñas, adolescentes, padres, madres y actores locales, sus opiniones, sentires, preocupaciones y recomendaciones sobre su protección.

La herramienta “ADAPT está enfocada en los niños, niñas y adolescentes como participantes activos en los procesos de evaluación. Además, busca escuchar sus voces y puntos de vista para lograr una comprensión más completa acerca de los servicios existentes de protección de la niñez, así como las carencias y las necesidades que no están siendo satisfechas (…) ADAPT no es solamente un marco de evaluación, sino que además es una herramienta analítica cuyo objetivo es descubrir nueva información para fortalecer los sistemas de protección de la niñez”, señala el documento ‘Diagnóstico de los sistemas de protección de la niñez y la adolescencia en Colombia’, que da cuenta del resultado de ADAPT en nuestro país.

Dicho análisis se realizó teniendo según los siete elementos del sistema de protección definidos por World Vision: (I) leyes y políticas, (II) servicios y sus mecanismos de entrega, (III) capacidad de los proveedores de servicios, (IV) cooperación y coordinación, (V) mecanismos de rendición de cuentas, (VI) círculo de cuidado que rodee a la niñez, (VII) resiliencia en la niñez y habilidades para la vida.

Para ello se consultaron fuentes secundarias, como informes oficiales, recomendaciones concluyentes del Comité de los Derechos del Niño y la Niña (CRC), legislación nacional e internacional, informes demográficos, diagnósticos, entre otros. Aquí parte de su contenido.

  1. Principales problemáticas en la protección de la niñez en el país

En Colombia la constitución política de 1991, en el artículo 44, plantea que los derechos del niño y la niña prevalecen sobre los demás, y establece la obligatoriedad del Estado, la sociedad y la familia de protegerlos (as) contra toda forma de maltrato y explotación.

Teniendo en cuenta los resultados de investigación cualitativa sobre protección de la niñez y la adolescencia (ADAPT) en 28 comunidades del país donde trabaja World Vision, se puede identificar desde las voces de los niños, las niñas, adolescente, jóvenes y adultos que los siguientes hallazgos:

Principales problemas que afectan a la niñez y adolescencia identificadas en nuestras comunidades:

a. Violencia intrafamiliar: Se configura a partir de todas las acciones de maltrato físico, psicológico y negligencia que ocurren al interior del hogar y que afectan el normal desarrollo de sus miembros pero particularmente de los niños, niñas y adolescentes (agresión física aunque esta sea con fines que se presumen “educativos”, insultos, abandono, no expresarles afecto, no protegerlos de los peligros, dejarlos en casa solos todo el día).

b. Abuso o violencia sexual: Entendido como todo acto sexual, la tentativa de consumarlo, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante la fuerza o coacción, por otra persona que puede estar en superioridad de fuerza, jerarquía, papel que juega, independientemente de la relación de esta con la víctima. (OMS).

c. Acoso escolar: Entendido como cualquier forma de maltrato sicológico, verbal o físico producido de manera constante entre compañeros, que busca intimidar, ridiculizar, bajar la autoestima o causar daño a la víctima.

d. Embarazo adolescente: Embarazo que se produce en la adolescencia entre los 10 y 18 años, cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental y físicamente su cuerpo no está suficientemente maduro para la función de la maternidad.

e. Consumo y uso en distribución de niños y niñas de sustancias psicoactivas: Hace referencia al constreñimiento al consumo de sustancias psicoactivas a niños y niñas. También a la distribución de sustancias psicoactivas en la que los niños y niñas son usados como intermediarios en la venta para disminuir los riesgos para quienes manejan las redes de distribución.

f. Explotación sexual: Uso de niños y niñas en comercio sexual para provecho de otros. Este muchas veces es realizado por los mismos padres, madres, familiares o amigos cercanos. La explotación sexual pone en la mira a niños por medio de un abuso del poder o de la confianza con fines sexuales; algunos ejemplos de explotación sexual de niños y niñas, la pornografía infantil y el tráfico de niños y niñas con fines de abuso sexual (WVI, 2011).

g. Trabajo infantil: Todo trabajo que priva a sus niños y niñas de su condición de tales, de su potencial y dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y mental (OIT).

  1. Causas de las principales problemáticas que afectan la protección de niños, niñas y adolescentes

a. Violencia intrafamiliar

i. Escaso afecto y demostraciones de cariño de madres, padres, cuidadores y familiares a niños, niñas y adolescentes.

ii. Estado de alcoholismo y drogadicción por parte de padres, madres o cuidadores que los lleva a reaccionar de maneras equivocadas.

iii. Demostración de autoridad a través del castigo físico y maltrato psicológico que busca que niños, niñas y adolescentes obedezcan. (Transmisión de la crianza recibida por los padres).

b. Abuso sexual

i. Falta de comunicación, confianza y protección por parte de padres, madres y cuidadores.

ii. Uso de alcohol y drogas que conlleva a saciar sus deseos a través del abuso a niños, niñas y adolescentes.

iii. El ejercicio de autoridad por parte del adulto generando miedo e incapacidad de defenderse por parte de niños, niñas y adolescentes.

c. Acoso escolar

i. Las violencias recibidas en casa son reflejadas en sus relaciones interpersonales en el colegio con sus pares.

ii. Falta de procesos de acompañamiento por parte de los docentes hacia el ser individual de los estudiantes.

iii. Falta de comunicación con padres, madres y cuidadores para un acompañamiento y orientación cuando se presentan acciones de acoso escolar.

d. Embarazo adolescente

i. Falta de apoyo y acompañamiento de padres, madres o cuidadores.

ii. El ejercicio inadecuado de su vida sexual y reproductiva.

iii. Maltrato recibido por parte de sus padres, madres y cuidadores.

iv. Falta de oportunidades educativas y laborales.

e. Consumo y uso en distribución de niños y niñas de sustancias psicoactivas

i. La presión social.

ii. El engaño y la manipulación de los expendedores.

iii. El modelado en el grupo social y en el grupo familiar.

vi. La soledad.

v. Falta de confianza o soporte en el entorno familiar.

f. Explotación sexual

 i. La pérdida de un sentido de vida.

ii. La pérdida de la esperanza.

iii. Pobre auto-concepto.

iv. La manipulación.

v. La seducción del dinero aparentemente fácil.

vi. La intimidación y la presión social.

 g. Trabajo infantil

i. Falta de recursos económicos en la familia.

ii. Priorizan tener dinero para “comprar sus cosas” a estudiar.

iii.El colegio no les llama la atención, es mejor trabajar.

iv. Las familias y los mismos niños y niñas no ven la importancia de la educación, es mejor “producir”.

v. Los padres tienen el concepto cultural que ellos trabajaron y que esto es bueno para el niño o niña.

En términos generales, se denota la vulneración de esta población con su alto ingreso al sistema de protección del ICBF, por razones tan diversas como violencia sexual o discapacidad mental y física. Estas son otras de las situaciones detectadas:

  • La clara situación de vulnerabilidad y riesgo de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, se acentúa por los problemas estructurales y coyunturales del país, ligados a vacíos en el diseño de políticas públicas para la infancia y la adolescencia.
  • A partir de la aprobación de la Ley 1098, Código de la Infancia y Adolescencia, se establece una perspectiva de derechos humanos frente a la niñez, así como los nuevos roles de la familia, la sociedad y el Estado como garantes de los mismos. No obstante, la realidad es que en la práctica, en la gestión pública y en la sociedad en general, se presenta una convivencia y transición entre un enfoque de situación irregular y un enfoque de protección integral.
  • El país está inmerso en la negociación y diálogo de paz que busca poner fin a más de 50 años de conflicto, teniendo en cuenta las estadísticas muestran que más del 30 % de las víctimas del conflicto son niños, niñas y adolescentes es importante que se puedan visibilizar en los acuerdos y en la agenda que se está discutiendo actualmente.
  • En aras de avanzar en la realización del derecho a la salud y cerrar las brechas existentes, el país debe avanzar en la consolidación de estos avances y en la eliminación de la brecha existente del 7% de los niños y niñas de 6 a 11 años, el 1 % de los adolescentes y el 15.4 % de los hogares que no acceden a los servicios de salud. Así mismo, es importante avanzar en la formulación de una política de seguridad alimentaria y nutricional orientada a erradicar la desnutrición aguda y disminuir la desnutrición crónica y global con énfasis en las zonas rurales y la población indígena, donde según los indicadores existe mayor vulnerabilidad.
  • Las cifras muestran que la prevención del embarazo adolescente o temprano debe ser una de las políticas prioritarias para la niñez y la adolescencia, es importante trabajar para que el Estado pueda dar cumplimiento al Conpes y lograr que las instituciones trabajen de manera intersectorial. Las cifras señalan importantes avances en cobertura en los diferentes niveles educativos. La política educativa debe estar orientada a garantizar el acceso, la permanencia y graduación de los jóvenes en el Sistema Educativo. Las cifras muestran la importancia de priorizar las coberturas e inversión (6 % del PIB) para alcanzar la universalización, especialmente en las zonas rurales del país, regiones en las que prima las comunidades indígenas y afrodescendientes, y para la población con discapacidad y la implementación de la jornada única.
  • Uno de los aspectos claves para la protección de los niños es garantizar que exista una oferta institucional que garantice el acceso a la recreación para niños y adolescentes, en este sentido es importante que el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación y Coldeportes amplíen la construcción de centros zonales de recreación y desarrollo.

 Otras recomendaciones

  • Es importante aprovechar los avances legislativos que dan un marco fundamental para garantizar los derechos de esta población y poder avanzar en el estado de realización de los mismos.
  • Se deben fortalecer las políticas nacionales de promoción de la salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas entre la población menor de 18 años y garantizar la atención oportuna a quienes sean consumidores.
  • Es importante que de manera inmediata el Estado pueda desvincular a los niños, niñas y adolescentes del conflicto e incluir el tema del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de los actores armados. Es importante que se pueda asegurar el acceso de todos los niños, niñas y adolescentes a la verdad, justicia y reparación integral restableciendo sus derechos de manera prevalentes y la garantía de la no repetición.
  • El país viene avanzando en el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio, especialmente en lo referido a la reducción de pobreza e inequidad, se requiere mantener el esfuerzo y que se pueda avanzar en el compromiso de la erradicación de la pobreza extrema de niños, niñas y adolescentes, enfocándose en la meta de 0 % con el liderazgo del Departamento para la Prosperidad Social.
  • Es necesario motivar una movilización social y pedagogía de la Ley de Infancia Adolescencia para lograr un verdadero cambio cultural entorno a la garantía y el goce efectivo de los derechos de la niñez.
  • Resulta también inminente que se pueda apoyar el fortalecimiento de las familias y el cuidado responsable de los niños, niñas y adolescentes. La familia es precisamente uno de los mayores perpetuadores de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
  • El avance en la realización y el goce efectivo de los derechos en el marco de la protección integral está sujeta al fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), en este sentido es importante seguir fortaleciendo las acciones que puedan promover y fortalecer a las entidades que lo componen en la articulación, complementariedad y armonización.
  • Se debe promover que el sistema de protección se articule y funcione como un subsistema del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para que exista un verdadero restablecimiento de derechos, en el cual todos los sectores puedan atender a la niñez y adolescencia de manera integral.

Para descargar el documento completo, haga clic aquí.

PorUnPaisLibredeViolenciaContraLaNinez

Anterior Diagnóstico de sistemas de protección de niñez y adolescencia en Colombia

Leave Your Comment

¿Cómo ser parte de la Alianza por la Niñez Colombiana?

Contáctanos

Dirección entrega de correspondencia:

Red PaPaz Sede Nacional

Carrera 16 # 93a -36 Oficina 201

Bogotá – Colombia

Alianza Por La Niñez Colombiana © 2023. Todos los Derechos Reservados