La Fundación Plan, la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional –ACDI- y la Universidad de Cartagena realizaron el Foro “Periodismo y Derechos de la Niñez con Enfoque de Igualdad de Género” que tuvo como propósito compartir con los comunicadores y las comunicadoras de Cartagena la importancia de la información desde el vínculo de los derechos de la infancia y la igualdad de género en los medios de comunicación.
Las conferencistas invitadas Pilar Lozano y Fabiola Calvo tocaron temas como: los Errores más frecuentes en la prensa colombiana en el manejo de noticias de niñez. Código de Infancia y Adolescencia, en relación con los medios de comunicación, art. 47. Tip´s de cómo escribir sobre infancia sin vulnerar sus derechos. Comunicación en la vinculación de los Derechos de la niñez y Género. Qué es el lenguaje incluyente y no discriminatorio.
“Este foro hace parte del proyecto Planeando para el Futuro, cuyo objetivo se ha centrado en hacer visible la problemática de la violencia sexual, especialmente la explotación sexual comercial de niños y niñas, para buscar su transformación con el concurso de docentes, servidores públicos, padres y madres de familia y periodistas, con el propósito que Cartagena sea una ciudad segura y protectora de la niñez”, dijo Shirley Navarro, Gerente Fundación Plan Región Caribe.
Otro aspecto que se tuvo en cuenta en este espacio académico, tuvo que ver con los resultados del estudio “Por ser niña. Situación de las niñas en Colombia 2012-Esa Niña También Soy yo«, que da cuenta de una investigación realizada por la Fundación Plan en el marco de la Campaña ‘Por Ser Niña’, que entrega un marco de referencia para la comprensión del estado de los derechos, los significados y las implicaciones de la experiencia de ser niña en Colombia en comparación con la de los niños.
En Colombia: La Investigación Por Ser Niña- Esa Niña También Soy Yo.
El estudio realizado con niñas y mujeres colombianas de sectores rurales y urbanos de alta vulnerabilidad, en tres de los departamentos en los que la Fundación Plan hace presencia: Chocó, Cauca y Valle del Cauca, hizo visible cómo en Colombia se configura la subjetividad femenina, en estos contextos y culturas. La vida de las niñas y mujeres se analizó a la luz de tres categorías: el trabajo, el conflicto armado y la sexualidad
Tomado de Fundación Plan