Esta conferencia, que es en Montevideo (Uruguay) del 25 al 28 de octubre, la realizan entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Uruguay. Uno de los temas que se abordarán durante estos cuatro días en los cuales se congregará a más de 800 participantes, entre representantes de Gobierno, de organismos internacionales y de la sociedad civil, es la importancia de conocer la situación de las niñas y adolescentes.
Siga aquí la transmisión en vivo de la Confererencia
«La urgencia de identificar, visibilizar y abordar la situación específica de las niñas y las adolescentes se hace patente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que no solo dedica el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, sino que incluye de forma transversal este enfoque en los 17 ODS», dijo Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
La CEPAL, en el Día Internacional de la Niña, llamó a erradicar todas las formas de discriminación que pesan sobre este grupo de la población que suma 107 millones de personas en América Latina y el Caribe. Así mismo, pidió compromiso por parte de los Estados con la generación y análisis de información desagregada por sexo y grupos de edad, y la construcción de una agenda de políticas públicas para enfrentar las desigualdades de género que se generan y reproducen desde la infancia.
Según el nuevo documento de CEPAL y UNICEF ‘Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad’, las niñas y las adolescentes entre 0 y 19 años en la región suman 107 millones de personas, 17 % de la población total. Según datos de 2015, en el 55 % de los hogares de América Latina viven niñas y adolescentes, de estos hogares el 40 % se encuentra en situación de pobreza.
En 2013, 23 % de las adolescentes de 15 a 17 años no asistía a un establecimiento educacional en América Latina (16 países). De ellas, el 87 % se encontraba trabajando, ya sea en el ámbito público o privado, recibían ingresos o no: 54 % y 33 % trabajaban de forma remunerada. Esta situación es más marcada entre las adolescentes que viven en áreas rurales y en hogares en situación de pobreza. Entre los adolescentes de este mismo tramo etario que están fuera de la escuela, solo 6 % están dedicados al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y la gran mayoría están insertos en el mercado laboral.
En nueve países de América Latina, las encuestas de uso de tiempo permiten identificar las horas promedio semanales dedicadas al trabajo no remunerado entre adolescentes de 15 a 17 años (Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay). En todos los casos, las adolescentes dedican más horas a este trabajo que los adolescentes, y en cinco de estos países, estas llegan a las 20 horas semanales o más, la mitad de una jornada laboral de 40 horas.
Los avances que se evidencian en salud y educación se ven desafiados por las barreras para el ejercicio de la autonomía económica que afectan a niñas y adolescentes en diversos ámbitos y que se expresan en las cifras de maternidad infantil y adolescente, matrimonio infantil, violencia y uso del tiempo, dice el organismo regional de las Naciones Unidas.
Para ver la transmisión en vivo, haga clic aquí.
Para ver completo el documento de CEPAL y Unicef, haga clic aquí.
Para ver la infografía con los principales indicadores, haga clic aquí.