Más de 200 mil niñas, niños y adolescentes han sido afectados por el conflicto armado en Colombia durante el primer semestre de 2022, de acuerdo con el Boletín 27 del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado de la COALICO – ONCA, publicado el 6 de agosto de 2022.
El III Seminario Pensamiento Latinoamericano sobre Derechos de la Infancia, que tendrá lugar en Bogotá el próximo 9 de abril, se presenta en un momento en el que la violencia contra la niñez se agudiza en lugar de ceder, pese a esfuerzos notables de los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.
El próximo 9 de abril, expertos en la defensa de los derechos de la niñez de la región se darán cita en Colombia para analizar los desafíos frente a la violencia contra las niñas en escenarios de conflicto armado y crimen organizado.
En reciente informe, la organización del sistema de Naciones Unidas hizo un relato de los efectos de la guerra en niños y niñas. Aseguró que ha bajado el impacto sobre esta población en los tres años de negociación, pero siguen dándose casos de homicidio y reclutamiento.
Uno de los diez proyectos que realizan Colciencias y el Consorcio Niños, Niñas y Jóvenes Constructores de Paz: Democracia, Reconciliación y Paz busca profundizar cómo el conflicto impacta el cuerpo de la población más joven de Colombia.
El conversatorio interinstitucional abordó los siguientes ejes temáticos principales: – Principales preocupaciones relacionadas con la situación de NNA en ámbitos de conflicto y formas conexas de […]
Elaborado por: Elespectador En el VI encuentro nacional de jóvenes contra la vinculación al conflicto Adolescentes de todo el país se reunieron en Soacha (Cundinamarca) para […]